tensión de pico - significado y definición. Qué es tensión de pico
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es tensión de pico - definición

Tensión de von mises; Tensión de von Mises; Tension de Von Mises; Tension de von mises; Tension de von Mises
Resultados encontrados: 72236
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
Tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
El término tensión puede referirse, en esta enciclopedia:
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
I
tensión1 (del lat. "tensio, -onis")
1 f. Acción de las fuerzas que mantienen tenso un cuerpo tirando de sus extremos en dirección contraria: "Sometido a tensión". Tono. Templador. *Tirante.
2 ("En") Estado del cuerpo sometido a esas fuerzas. Templador.
3 Fís. *Presión de un gas o vapor.
4 Electr. Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Tensión eléctrica, *voltaje.
5 Fisiol. Tensión arterial.
6 ("Estar en") Con referencia a las personas, a sus facultades, a sus nervios o a su estado, actitud o estado del que atiende, vigila, espera, etc., poniendo en ello todo el *interés de que se es capaz y, además, *emoción.
7 También con referencia a personas, *angustia, *impaciencia o intranquilidad con que se espera o teme algo, se tiende a algo, etc. Relajarse.
8 Estado de las relaciones entre personas, naciones, etc., cuando hay peligro de que sobrevenga una ruptura: "Parece que ha disminuido la tensión internacional". Tirantez.
Alta tensión. Electr. Tensión eléctrica superior a unos 650 voltios.
Tensión arterial. Fisiol. Presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias, que depende del volumen de la sangre, de la intensidad de las contracciones cardiacas y de la resistencia opuesta a la circulación por los vasos periféricos. Presión arterial, tensión. Hipertensión, hipotensión. Oscilómetro.
T. eléctrica. Diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos de un circuito, que produce la corriente eléctrica. *Voltaje.
T. superficial. Fís. Fuerza que ejercen las moléculas del interior de un líquido sobre su superficie. Tensímetro.
Tener la tensión alta [o baja]. Tener la tensión arterial superior o inferior, respectivamente, a la normal.
Tener tensión (inf.). Tener alta la tensión arterial.
II
tensión2 f. Tensón.
Tensión (música)         
  • Ejemplo de tensión musical. [lee: Ejemplo de repetición de impacto de exposición de tensión en una sonata
En música tonal, las tensiones son las notas que forman parte de la estructura superior de un acorde, es decir, la novena, la oncena (o decimoprimera), y la trecena (o decimotercera) (ver intervalo musical y acorde). El nombre es una modificación de extensión, refiriéndose a la extensión de la armonía.
tensión         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Tension
sust. fem.
1) Estado de un cuerpo, estirado por la acción de fuerzas que lo solicitan.
2) Fuerza que impide separarse unas de otras a las partes de un mismo cuerpo cuando se halla en dicho estado.
3) Intensidad de la fuerza con que los gases tienden a dilatarse.
4) Voltaje con que se realiza una transmisión de energía eléctrica. Se distingue entre alta y baja tensión, según sea por encima o por debajo de los mil voltios.
5) Tensión vascular.
6) Estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos, como naciones, clases, razas, etc. por determinadas circunstancias, como espera, creación artística, etc.
7) Lingüística. Segunda fase de la articulación de un sonido, caracterizada por el hecho de que durante la misma los órganos de fonación permanecen inmóviles y tensos una fracción de segundo.
1) Física. Caída de tensión. Disminución de la tensión o voltaje que experimenta la corriente eléctrica a lo largo de su conducción.
2) Medicina. Disminución brusca de la presión sanguínea.
sust. fem. poco usado
Tensón
Caída de tensión         
Llamamos caída de tensión a la diferencia de potencial que existe entre los extremos de cualquier conductor, semiconductor o aislante. Este valor se mide en voltios y representa el gasto de fuerza que implica el paso de la corriente por el mismo.
Tensión de Von Mises         
La tensión de Von Mises es una magnitud física proporcional a la energía de distorsión. En ingeniería estructural se usa en el contexto de las teorías de fallo como indicador de un buen diseño para materiales dúctiles.
Hueco de tensión         
El hueco de tensión es una reducción brusca de la tensión de alimentación de una red eléctrica a un valor situado entre el 90 y el 1% de la tensión declarada, seguida del restablecimiento de la tensión después de un corto período de tiempo. Por convenio, un hueco de tensión tiene una duración de entre 10 ms (medio ciclo a 50 Hz) y 1 minuto.
Media tensión eléctrica         
  • kV]]). Apoyo de anclaje donde la línea aérea pasa a línea subterránea.
Media tensión eléctrica es el término que se usa para referirse a instalaciones eléctricas con tensión nominal de entre 1 y 36 kV.
voltaje         
  • Onda sinusoidal]].
MAGNITUD FÍSICA QUE CUANTIFICA LA DIFERENCIA DE POTENCIAL ELÉCTRICO ENTRE DOS PUNTOS
Voltaje; Diferencia de potencial eléctrico; Tensión eléctrica; Tensión (eléctrica); Tension (electricidad); Tension electrica; Tension (electrica); Tensión (electrica); Tension (eléctrica); Tensión electrica; Tension eléctrica; Voltaje eléctrico; Voltaje (electricidad)
sust. masc.
Cantidad de voltios que actúan en un aparato o sistema eléctrico.

Wikipedia

Tensión de Von Mises

La tensión de Von Mises es una magnitud física proporcional a la energía de distorsión. En ingeniería estructural se usa en el contexto de las teorías de fallo como indicador de un buen diseño para materiales dúctiles.

La tensión de Von Mises puede calcularse fácilmente a partir de las tensiones principales del tensor tensión en un punto de un sólido deformable, mediante la expresión:

σ V M = ( σ 1 σ 2 ) 2 + ( σ 2 σ 3 ) 2 + ( σ 3 σ 1 ) 2 2 {\displaystyle \sigma _{VM}={\sqrt {\frac {(\sigma _{1}-\sigma _{2})^{2}+(\sigma _{2}-\sigma _{3})^{2}+(\sigma _{3}-\sigma _{1})^{2}}{2}}}}

Siendo σ 1 , σ 2 , σ 3 , {\displaystyle \sigma _{1},\sigma _{2},\sigma _{3},} la tensiones principales, y habiéndose obtenido la expresión a partir de la energía de distorsión en función de las tensiones principales:

E d e f , d i s t = 1 6 G [ ( σ 1 σ 2 ) 2 + ( σ 2 σ 3 ) 2 + ( σ 3 σ 1 ) 2 2 ] {\displaystyle E_{\rm {def,dist}}={\frac {1}{6G}}\left[{\frac {(\sigma _{1}-\sigma _{2})^{2}+(\sigma _{2}-\sigma _{3})^{2}+(\sigma _{3}-\sigma _{1})^{2}}{2}}\right]}

La tensión de Von Mises y el criterio de fallo elástico asociado debe su nombre a Richard Edler von Mises (1913) propuso que un material dúctil sufría fallo elástico cuando la energía de distorsión elástica rebasaba cierto valor. Sin embargo, el criterio fue claramente formulado con anterioridad por Maxwell en 1865[1]​ más tarde también Huber (1904), en un artículo en polaco anticipó hasta cierto punto la teoría de fallo de Von Mises.[2]​ Por todo esto a veces se llama a la teoría de fallo elástico basada en la tensión de Von Mises como teoría de Maxwell-Huber-Hencky-von Mises y también teoría de fallo J2.

¿Qué es tensión? - significado y definición